Vulneración de Identidad.
- Causa Psi
- 6 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Dejar/ Abandonar. Detrás de este par significante se alojan distintas y opuestas, diría yo, formas de posicionarse frente a la problemática.
Dejar implica depositar algo en algún lugar, olvidar algo en algún sitio, o irse de un lugar determinado, entre otras definiciones. Podría pensarse entonces que dejar no implica demasiado compromiso, seria un “no comprometerse” con algo o alguien y simplemente dejarlo. Ser dejado por su parte no solo conlleva dolor sino también decepción, no fuimos suficientemente valiosos para ser conservados, recordados o dignos de tenernos cerca. Semejante dolor es difícil de asumir por lo cual tanto el que deja como el dejado suelen situarse desde un par binario opuesto, indiferencia o enojo. Estos dos sentimientos no son ni más ni menos que una defensa ante tal acto.
El abandono en cambio, implica un fuerte compromiso, un compromiso extremo con el deseo, el abandono conlleva una elección, y una elección siempre abre dos posibilidades, el tema es cual va a ser la opción con la que elegimos comprometernos. Ser abandonado también implica dolor, pero no es un dolor sordo, no es un dolor sin respuesta, es un dolor secundario a la vulnerabilidad, un dolor del cual uno puede elegir hacerse cargo o no, pero elegir al fin. Esta vulnerabilidad también es muy difícil de asumir, por lo cual, tanto el que abandona como el abandonado suelen situarse desde otro par binario opuesto, excusa o victimización. Ambos sentimientos no dejan de ser también una defensa ante tal acto.
Considero que la diferencia radica en “el saber”. Saber la historia. Porque si se sabe la verdad,en relación a este par "dejado/abandonado" se puede elegir. Se puede optar entre estar enojados o indiferentes ante el dolor, y elegir entre ser víctimas o actores ante la vulnerabilidad.
En definitiva creo que todo pasa por la responsabilidad, no solo la propia, sino también de nuestro entorno cercano, social, y fundamentalmente del estado del cual todos somos parte.
Comentarios