El Ciclo Vital Completado. Segunda parte de Erik Erikson.
- Causa Psi
- 3 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Erikson habla de las ocho etapas del hombre , desde la lactancia a la vejez, cada una formadora de una virtud particular. Cada paso o escalón de la vida humana se apoya sobre los escalones anteriormente conquistados. Y decimos "conquistados" porque estos escalones son virtudes, son productos de la lucha interna entre fuerzas sintónicas y distónicas, es decir, tendencias opuestas entre sí.
Estas virtudes o "fortalezas esenciales" una vez conquistadas pasan a formar parte de nuestro patrimonio personal, de nuestro arsenal de recursos para afrontar las luchas siguientes. Por eso, cada etapa es también una crisis , una lucha, una oportunidad de crecer como persona. Suele representarse con un diagrama una progresión a través del tiempo de una diferenciación de partes, donde cada parte existe, de alguna manera, antes de llegar a "su" momento decisivo y crítico, y se mantiene sistemáticamente vinculada con todas las otras, de modo que todo el conjunto depende del adecuado desarrollo y de la adecuada secuencia de cada una de las precedentes. A medida que cada parte llega a su culminación y encuentra alguna solución duradera durante su estadio, también se espera que se desarrolle aun más, bajo el predominio de las influencias de etapas posteriores.
6- Etapa de Juventud o edad del adulto joven es la edad en la que se juega el versus identidad /aislamiento. Afiliación y amor son las virtudes que se requieren en esta etapa. Los jóvenes que surgen de la búsqueda adolescente de un sentimiento de identidad, pueden estar ansiosos y dispuestos a fusionar sus identidades en la intimidad mutua y a compartirla con individuos que en el trabajo, la sexualidad y la amistad, prometen resultar complementarios. Uno puede a menudo "estar enamorado" o entablar una relación íntima, pero la intimidad que está ahora en juego es la capacidad de comprometerse con filiaciones concretas que pueden requerir sacrificios y compromisos significativos. Es la etapa en que el ser humano toma las decisiones más fundamentales de la vida (estado, carrera, trabajo, etc.). La evitación de esas decisiones y experiencia, debido al temor de pérdida del yo, puede conducir al aislamiento. La contraparte de la intimidad es el distanciamiento: la disposición a aislarse, y si es necesario, destruir aquellas fuerzas o personas que representan un peligro para sí mismo.
7. Etapa de Adultez o edad madura : la lucha es entre generatividad vs. estancamiento. Y las virtudes resultantes son cuidado y solicitud. El hombre maduro necesita sentirse solicitado. Así como es importante la dependencia de los hijos respecto a los padres, no menos importante es la de los padres respecto de los hijos. La generatividad es, en esencia, la preocupación por establecer y guiar a una nueva generación. El concepto de generatividad incluye sinónimos tales como productividad y creatividad, que no pueden reemplazarlo. La generatividad constituye una etapa esencial en el desarrollo psicosexual y psicosocial. La capacidad de perderse en el encuentro profundo con otro ser lleva a una expansión gradual del yo incluyendo cada vez más personas o grupos de personas, en un círculo de identificación y amor. Como puede verse, esta etapa implica un grado de madurez en que la persona no sólo pueda realizarse a través de la maternidad o paternidad, sino también a través de cualquier otra actividad que implique cuidar a las generaciones jóvenes, ser consciente del papel que se cumple en la sociedad como adultos responsables en cualquier función que se ejerce. La productividad y la creatividad no implican solamente una generatividad biológica, sino una posibilidad de generar obras de trascendencia social , o cultural, que impliquen cuidado y solicitud hacia otros, generalmente más jóvenes o necesitados de una función paterna.
8. Etapa de Vejez. Caracteriza a esta etapa la oposición entre la integridad del yo vs. la desesperación. Sólo el individuo que de alguna manera ha cuidado de cosas y de personas, y se ha adaptado a los triunfos y desilusiones inherentes al hecho de ser generador de productos e ideas, puede madurar gradualmente el producto de estas siete etapas. Erikson lo designa como "integridad del yo" y señala algunos elementos que caracterizan dicho estado: es la seguridad acumulada del yo con respecto a su tendencia al orden y al significado; es la experiencia de que existe un cierto orden en el mundo y un sentido espiritual ya insoslayable. Es la aceptación del propio y único ciclo de vida como algo que debía ser y que, necesariamente, no permitía sustitución alguna; significa así un amor nuevo y distinto hacia los propios padres, los ancestros y las tradiciones. Aunque percibe la relatividad de los diversos estilos de vida, el poseedor de integridad está siempre listo para defender la dignidad de su propio estilo de vida contra toda amenaza física y económica; porque el estilo de su cultura o su civilización llegó a ser patrimonio de su alma. En esta consolidación final, la muerte pierde su carácter atormentador. Lo maravilloso de esta etapa es haber arribado a una plataforma desde donde es posible mirar atrás con el corazón sereno y descubrir el significado singular de cada experiencia del pasado. Es poder dar sentido aun a los hechos vividos con dolor y angustia. Y es la oportunidad para integrar ahora conscientemente las etapas que en su momento no pudieron ser coronadas con su virtud correspondiente. en esta En esta etapa se adquiere la Sabiduría, cimentada sobre la experiencia de toda una vida, y una actitud contemplativa. Paralelamente crece también la seguridad con respecto a la integridad del otro, base de la confianza y el primero de los valores de la vida que se vuelve a imponer.
Comentários